Fabián Albornoz
Escribir y dibujar es perdurar mientras se muere un poco, es soñar mientras se duermen los leídos, es cultivar ornamentos que alimentan las criaturas más viles y bellas que habitan el alma, es dejar de ser siendo uno con todos, es la soledad más completa, la que todos admiran, la que todos sienten, escribir es añorar y poseer un pedazo de esta la gran historia, escribir eres tú dentro de todo y volando de nada...
Archivo del blog
sábado, 22 de febrero de 2020
Lobos vestidos de ovejas.
Quiero expresar de manera sincera que la soledad es una motivación para encontrar. Quien está solo charla e imagina escenarios con presunciones y juicios apresurados de un entorno que todavía no se ha creado. Desearía en este momento la compañía para contarle lo que elucubro con normalidad pero a veces dos imaginarios se repelen por varias razones. El punto es que el mundo, el tiempo y la vida están cambiando, hemos vivido tensiones generales ya varias veces y estamos propensos a cumplir profecías como si cruzáramos el abismo por una soga fingiendo estar ciegos. ¡Qué nos está pasando? Si tan solo en un ayer de la mente éramos niños, hace pocos segundos en un recuerdo sonreíamos sin sentido aprendiendo que eso nos hacía bien. Hoy somos todos peones de las conveniencias y olvidamos las consecuencias soñando no despertarlas, creyendo que nada importará en un futuro, nos hemos vuelto irresponsables con el viento y nuestras palabras, nos hicimos fríos con las criaturas y preferimos ignorarlas, el amor ha cobrado otro sentido y a veces ni existe en nada. Optamos por criar vagancia, vanidad y necedad cuando somos radicales porque estamos desesperados al no interiorizarnos. Siempre fuimos diferentes pero ahora lo somos más como mencionar miles de años en los universos. Las monedas, ya en edad avanzada, nos muestran sus últimos caprichos y quizá desaparezcan en su cambio, el valor físico y virtual de las cosas debería ser analizado, comprendido y cuidado, lo estamos perdiendo todo. Claro que deberíamos ser justos pero desbordaron ese sustantivo con opresión y exigencia, los gritos y protestas siempre tienen un enemigo pero no en común, puede ser tu madre, tu padre o tú que te enfrentas a tus hermanas y hermanos. Y es casi inaudito llamar persona a quien odias porque eres diferente y tu diferencia cree ser lo que compartes con mucha gente que luchan por la igualdad contra personas diferentes que piensan igual a ti pero de manera distinta.
Leímos sobre lobas y lobos vestidos de ovejas pero jamás esperamos lo difícil que sería identificarlos, el poder ha superado sus alcances y ha convertido a la humanidad en cuotas, desorganizando a los pueblos, se va tragando más inversión y trabajo de las poblaciones para crecer indiscriminadamente en los campos ególatras de poca gente y ofreciendo a cambio consumo y devastación para las masas, las criaturas que nacen del poder vienen de todas las ideas y todas las formas pero hay algunas que empobrecen más las almas para robarles las tierras, los recursos y los sueños para vendérselas a los animales más grandes y fabricar armas y el arma de la pobreza, porque ladran que los pobres son su objetivo altruista mientras los hacen más visibles para ganar sus competencias enfurecidas de prepotencia disfrazada de comunión. Decidir es entonces lo que nos hará libres, una decisión distinta que se una en una meta y nos traiga luz para las niñas y los niños que cada vez están más distraídos y olvidados en las pantallas de realidad virtual, serán como piedras ante los sucesos y lobas y lobos les enseñaran a ladrase entre ellos pero a aullar no. Y así seguirá el ciclo que nos separa desde las familias si no empezamos a sanarnos juntos con el ejemplo y no con un aullido. Qué se eduque para la organización y felicidad, y no para la vanidad y la división de nuestras razas, porque somos una sola y tenemos una sola casa hasta unirnos y descubrir nuevos mundos donde podamos cuidar y crecer. Analicemos y concordemos sobre recursos y leyes. Castiguemos a quienes profanaron la inocencia y violentaron con la corrupción y peor con la muerte a otros, pero también con el hambre para convertirse en gente rica. Que nos podamos unir, que comprendamos que somos diferentes pero en la empresa de mejorar somos todos de igual forma capaces encontrando nuestros lugares para encajar pero también aprendiendo otros y poder movernos para tratar que todas y todos sonriamos. Qué las sociedades domestiquen a los ciegos lupinos para sanar sus espíritus de poder corroído y anciano. Qué seamos humanidad libre de ignorancia y crimen mediante la luz de la verdad. Que los sueños revivan en las mentes sanas. Qué volvamos a reír sin preocupación y que toda persona que quiera cambiar tenga su tiempo de demostrarlo. No volvamos atrás y tampoco vayamos hacia delante de manera irresponsable, arreglemos el hoy, volvamos a construir y a cuidar. Lo debemos lograr.
domingo, 11 de agosto de 2019
miércoles, 2 de enero de 2019
EL GRITO
Estoy gritando, soy el último.
Hace años dejé de dibujar, es extraño porque nunca llegué a comprender bien las composiciones gráficas que realizaba en diversos momentos. Empecé dibujando personajes de historietas cuando era niño, al final de mis cuadernos o en hojas sueltas que suelen brindar los adultos para dejar a los chicos entretenidos y a la par para ejercitar su creatividad e imaginación. Recuerdo que en cierta época mi tío compró una computadora; yo no sabía casi nada de esta nueva herramienta que revolucionaría el y mi mundo. Por ser un niño todavía, no se me permitía el acceso a esta nueva herramienta sin vigilancia ni horario, es irónico que ahora esté utilizando una computadora portátil acostado en la oscuridad, pero más irónico es estar escribiendo y no dibujando. En los momentos que podía utilizar el ordenador, conocí varios programas que nutrieron mucho mis conocimientos. Cómo poder olvidar cuando por primera vez se me mostró un mapa de constelaciones junto con fotos de los planetas y galaxias, el universo mismo me daba la bienvenida al pensar infinito. El grandioso "Paint" donde traduje mis caricaturas aficionadas con mucha paciencia y tino al manejar las herramientas del programa con el ratón, lo cual era una actividad muy difícil pero me encantaba pasarme dibujando en algo que no sea cuadernos o papel. Un día de vacaciones escolares no había nadie en casa y decidí arriesgarme a utilizar el computador sin permiso. Debía abrir la puerta con un cuchillo de mesa tal cual aprendí de mi abuelo abriendo el escritorio cuando olvidó sus llaves, tuve éxito y encendí la máquina, lo repetí por varias ocasiones y descubrí más programas y juegos pero dibujar en paint era inigualable. Luego, empecé a crecer. Utilizar el computador era más complicado ahora porque, aunque suene contradictorio, se me restringía más su uso y se me vigilaba de manera diferente, con desconfianza, esto último me hizo perder el interés de probar suerte y tratar de abrir nuevamente la puerta para seguir explorando en la pantalla. La desconfianza es natural; quienes somo adultos comprendemos y conocemos nuestros errores pasados y preferimos no dejar a nuestros hijos exponerlos a ellos aunque a veces traigan consecuencias positivas para el desarrollo como ser independiente. Cuando ingresé al colegio, ya en la adolescencia, retome la práctica de dibujar en las últimas hojas de mis cuadernos pero esta vez ya no me identificaba con caricaturas o historietas, era algo más orgánico de cierta forma, daba libertad a mis manos más que a mi idea, es decir, no tenía un fin o una concepción clara de que estaba dibujando, en muchas ocasiones los gráficos terminaban en tribales sin sentido pero agradables de apreciar y en otras se transformaban en paisajes, rostros, escenas o como me gusta interpretar, nacían. Me sentía muy bien de poder construir una idea de la nada, me sentía identificado con lo peculiar, con ese tipo de personas que poseen algo más que no se puede definir a simple vista, algo que necesita ser descubierto y cuidado. Pasaron los años y adquirí nuevas habilidades a parte de lo ya mencionado que nuevamente quedó replegado en el desinterés de la juventud, ahora buscaba nuevas experiencias y sensaciones. También me olvidé de las computadoras y para ser sincero al descubrir que podía dibujar de esta manera me dejé llevar por varios años por el pensamiento de que la tecnología era alienante y corchaba la inspiración o la creatividad natural del ser humano, idea que ahora se ha transformado en un pensamiento más maduro en el que acepto la tecnología para pulir mis creaciones. Fue así que inevitablemente reconocí la computadora. Esta vez era ya un joven adulto y el ordenador no se quedaba atrás, había crecido junto a mí sin darme cuenta, sus herramientas eran ahora más sofisticadas y se podían intercambiar ideas en el instante desde cualquier parte del mundo al compartir la imagen. Me perdí, esa contradicción de crecer me dejó vacío en muchos momentos. La información era como ver el programa de las constelaciones; asombrosa e infinita, el mundo dejó de estar oculto y todos pudimos sentirnos conectados por primera vez. Aprendí a ilustrar en la pantalla con un programa que me ofrecía muchas opciones para improvisar, y así lo hice, improvisé, no estudié ilustración, jugué como cuando era el niño que abría la puerta con un cuchillo y empecé a crear. En este momento vivo conflictos muy duros de ser adulto y recordar esto me deja perplejo, hoy en día las diferencias por la igualdad se hacen más fuertes, la injusticia y la justicia han cambiado de rostro para el beneficio de las mismas cabezas, decir algo sin pensar un millón de veces para no herir las susceptibilidades de moda está casi prohibido, parece la nueva edad media, y no estoy dibujando. Digo esto porque al dibujar ya con criterio adulto pero bajo el precepto de la improvisación, me di cuenta que mis amados dibujos dicen más de lo que yo mismo puedo explicar, concreté que eran un tipo de pareidolias, las cuales experimentamos cuando vemos las nubes, el techo o los muros y encontramos imágenes en dichos lienzos que se prestan para la imaginación, eso está sucediendo, la vida se está convirtiendo en una pareidolia, cada uno la interpreta como quiere pero lo triste es que varias personas solo ven lo que otros afirman ver. Para concluir este grito, tengo otra teoría de mis gráficos que la comparo con un tipo de psicografía, no se realmente si vendrán de este espacio-tiempo, tal vez sean mensajes o enlaces de un mundo al que todavía no tenemos puente o acceso, un lugar donde hay que descubrir, exactamente lo que ahora necesita el mundo, algo nuevo que no esté condicionado a leyes o caprichos sociales para preponderar sobre otros, un mundo que transforme para bien el nuestro, un mundo donde veamos con sorpresa y alegría las novedades como cuando un niño pudo conocer cómo era el universo en imágenes y lo pudo gritar y dibujar.
lunes, 17 de julio de 2017
ASINTONÍA
Estaba buscando el significado de la palabra ASINTONÍA en la red y caí en asíntota:
"Se suele dar la definición de asíntota a una curva que «no se encuentran nunca»"...
Engullendo con un hambre feroz se encuentra Matiz comiendo en una mesa rota por el espadazo que le había dado un Voltor para provocar las rencillas entre criaturas y que la noche se volviera roja y oscura como le gusta a sus parientes que estaban de visita; la tranquilidad oscilaba de vez en cuando;las mentiras a gritos voltor que exageraban para alardear y la banalidad de su tarde variaban entre beber despavoridos el KLUX dando vueltas para marearse y chocar de un lado a otro para iniciar un pleito tridimensional que cada vez se hacía más problemático en la "REGIÓN UNIVERSAL Café de paso", donde a parte de ser el mejor lugar para divertirse en luces de tiempo viajero*, se planeaban los viajes que surcan los aventureros que trascienden para acabarse completos.-La crueldad es infinita cuando se ha dejado de escribir en escudos blancos— Contaba el bárbaro Matiz mientras vigilaba a los voltor, peludo como las lluvias eléctricas, de canas fijas en las montañas de sus cejas por los veranos extintos, sabio y curtido de quantum, joven, elocuente, y a ratos, la mirada perdida; asfixiado ya no sabía si es órgano, tejido o hueso lo que le dolía ésta vez de tantas charlas donde contaba sus locas y violentas aventuras. Afirmaba estar pasando por su momento porque "todo va cuesta arriba"; ese lugar donde está todo de todo por unos momentos para transformarse en otros momentos más grandes hasta llegar a ser nuevos e interminables cuando Viento le interrumpe para decirle -Te hablo de países envenenados por los mares extintos- su voz se asemeja con el más profundo suspenso-Algunos deberían volver a la vida; hay tanta sed en esta dimensión que podríamos evolucionar a no padecer por líquidos o peor aún por satisfacciones básicas y volvernos unos autómatas deshidratados- Matiz se levanta y le dice -Eso JAMÁS!-. En la dimensión nadie conoce un río pues le han puesto tuberías a toda fuente acuosa para sofocar el fuego de los autómatas, criaturas de implantes que se sobre calentaron por estar mucho tiempo en las dimensiones. El bárbaro esconde su brazo dentro de su capa y extrae una bolsa de encaje ámbar- Lo que les voy a enseñar aquí no debe ser visto por ningún Voltor. Peor aún un oráculo, Soinfs nos libre!-. Retirando el cordón de lana mayor y expandiendo sus costuras saca una piedra sin fondo en el centro que había encontrado en su último viaje a las neblinas. -Esta piedra eres tú, Asintonía-. Ella, quién acompañaba en silencio al grupo de viajeros, queda perpleja, da un salto de atención y pregunta- ¿Me estás jodiendo?- Matiz le responde -No para nada, eso me contó el Miyo cuando fui a sus cataratas a preguntarle qué necesitaba. Me dijo mientras abría los bosques para mostrar su boca, que temía por su sonrisa, era obvio que necesitaba agua. Después de algunas noches dijo verme en tu sueño con la roca convertida en unas curvas infinitas que lo ayudaría a hidratarse e irrigar a varios seres que le habitan los espacios y sus dimensiones. Me dio la piedra y dijo que se llamaba Asintonía, me pidió que te la entregara en los límites de Astron, el país de los tubos donde habita la sombría horda de autómatas-. -¿Qué?¿Estás loco?- Asintonía no podía creer lo que Matiz le decía porque la piedra que se nombraba en su sueño, tenía curvas infinitas como asíntotas y esta era cúbica como un cuarto oscuro que posee dentro el sin fin.-Yo sé que no me crees nada pero tenemos que ir, he visto también a los oráculos y saben que decimos la verdad consciente e inconscientemente y debemos salvar la dimensión-. Viento paralizado con la boca entreabierta se levanta para ir a ver un trago y derrama por accidente el KLUX de un Voltor que sin pensarlo dos veces arremete contra él y enseguida Viento le detiene con una especie de hilo transparente que al parecer se mueve muy rápido impidiendo su destrucción. Los demás Voltors se dirigen furiosos a ayudar a su pariente. Viento levanta un muro del mismo material frente a ellos corchando su avance pero esta vez no tiene tanta fuerza. Los Voltors usan espadas únicas y famosas en destruir magias y leyendas así como a sus creadores. Empiezan a hacerle huecos en el muro que sostiene viento con su otra mano. Matiz saca su espada de fuego Lumir y protege a Asintonía detrás de Viento que sigue listo para la batalla cuando de repente, todo queda quieto, ha llegado un Oráculo. -SUS VIBRACIONES SON DEMASIADAS. AQUÍ LA NORMALIDAD Y LAS DIFERENCIAS ESTÁN PERTURBADAS. NO ES DE LUZ VARIOS VOLTOR EN UN SOLO SITIO. SERÁ MEJOR QUE LOS DESTRUYA A TODOS-. Mientras todos no se pueden mover empiezan a temblar todos los cuerpos como fichas en un tablero suspendido de ajedrez y se escucha un grito que dice -NO!, déjame y escúchame- Matiz podía moverse. -¿QUIÉN ERES TU Y COMO TE ATREVES A NO ENFRENTAR TU DESTINO FRENTE A UN ORÁCULO DE SIFIRIO? HASTA EL MISMO SOINFS NOS MIRA DE ACUERDO!¿CÓMO ES QUE PUEDES ARTICULARTE Y MOVERTE EN ESTA FRICCIÓN DEL ESPACIO TIEMPO Y LA MATERIA? VOY A COLOCARTE EN UN AGUJERO DE VILIOS-. El bárbaro nuevamente abre la bolsa negra y la pone justo en frente del ataque del oráculo. -DESTELLOS OSCUROS, CÁLIDOS Y OSCUROS! UNA ASINTONÍA! ALÉJALA DE ESTE ESPACIO TIEMPO O VOLAREMOS LA TOTALIDAD EN PEDAZOS! La Asintonía es una especie de bomba que hace estallar todo lo que estuviere en el hoy, al juntarse la piedra con su carne y su nombre. -Libera el tiempo oráculo, que ya pronto será hora palíndroma y prometo no accionar el mecanismo para extinguir a uno de los tuyos. Déjame cumplir con mi palabra al Miyo de mojarlo todo-. El tiempo es eterno en estos instantes. El sifirio presiente al nombre y la carne cerca de la piedra y le permite el movimiento para cumplir el sueño del Miyo, el de ella y el de el bárbaro. -VAYAN Y ASUMAN JUNTOS LAS EXPLOSIONES DE SUS DESTINOS ARMEN DE NUEVO LO QUE DESTRUYAN, SI FALLAN, SIEMPRE VOLVERÁ A PASAR-. El oráculo se investiga en sus dimensiones el sueño del Miyo y los transporta inmediatamente a él. Ya entrados en el argos, la imagen a lo lejos es de un ser gigante lleno de tentáculos protegiendo las tuberías dándoles la bienvenida a los tiempos del país de los autómatas. -Yo creo estar lista, quiero salvar todo y conocer un mar, un río y bañarme cantando después de luchar unas batallas viajeras- Dice Asintonía. -HAZLO AHORA QUE YO ESTOY A TU LADO- le anima Matiz quien le entrega como, obsequiando el destino, la piedra asintonía. La roca empieza a diluirse sin desaparecer en las manos de la guerrera, forma unas curvas que como una luz de ámbar empiezan a cubrir todo el paisaje nefasto de los autómatas, ellos no hacen nada más que comentar entre ellos su catástrofe. El pulpo queda completamente cubierto por esta especie de plasma negro que erupcionó el nombre de la carne y la piedra invocando las aguas. Todo queda en silencio por segundos que quedarán grabados en las historias de los oráculos y los viajeros y de repente todo en el perímetro dimensional estalla. -ASINTONÍASINTONÍA!- grita Matiz quien ahora nada hacia algún extremo de algo. La carne heroína y su nombre también gritan buscando al guerrero perdido. Todo se inunda y la corriente del mar más inolvidable envía todo hacia todos los extremos de las existencias, pasarán miles de luces y sueños de viajeros para que todo se encuentre y se construya una nueva normalidad; la vida empezará seguramente y los encuentros serán de nuevo gratos y comunes, pero por el momento todo a quedado en matiz y asintonía.
martes, 24 de febrero de 2015
Ayúdame.

domingo, 30 de noviembre de 2014
Los números y las máscaras de los sentidos.
Las Mayúsculas se refieren a los gritos textuales o a la importancia que le deseas a tus palabras, nadie me lo dijo, fue un instinto literario para gritarte porque estás muy lejos. Hoy vi cómo la juventud es una silueta en un muro blanco que por el día de hoy cobró las luces que se merecen todas las piedras o cementos. Vi la línea que parte al planeta de color verde ya sombreado por la primera barrera que nos oculta, los sonidos son los auxilios del smog que nos tiramos a diario entre coquetas y patanes de azul que vienen a lavar los cuchillos que se robaron los que no sabían cocinar una simple historia para pasar desapercibidos de eso que se entiende por atención. El punto es que existió la melancolía, me ha dado por llamarle vértigo con todas las personas que converso, putas, cabrones, santos, mentirosos, heroínas, salvadores, cojudas y cojudos que conviven en paz con la franquicia extinta del miedo adulto, animales, dibujos y plantas; dios, porque definitivamente todas y todos caen y sienten porque fueron niños. Me sentí la estatua más fuerte de las que salen a la madrugada sin mover un solo piso y se mienten jugando a las congeladas porque les daría tanta melancolía ser, qué al medio día quedarían derretidas por tantas palomas y ruidos. Todo esto lo digo porque te hubiera interesado impreso en en tu calzón para que solo lo vean los afortunados que no sirven para nada más que ser un archivadero cuando eres la primera vez de las construcciones con bonitas vistas a los bloques y tejados donde la "gente" se esconde para hacerse los amores de vez en cuando, después de eso las ciudades quedaran tristes en definitiva por crearse para guarecerse de nosotros mismos y cultivar el no culminar, qué equivocados fueron los que nos observan para nosotros que solo quisimos un lugar. Lamento las conclusiones que ahora llevo al recordarte y sentir la presión de la profecía inútil de conocerte más adelante cuando ya no seas tú porque, vamos, por qué no decirlo, todos iremos dejando un poco de lo que nos unió. Pero sonreí, me causé risa de varias maneras como imaginar la primera resbaladera que vas a cursar con desconocidos que comparten la vasta inocencia de ser ignorados para que jueguen y aprendan a "socializar", en todo caso son varias las anécdotas que también hacen alegrar los labios que desdoblaron tu necedad bruta. No te he olvidado y cuando cuento esto se que estás porque en alguna coincidencia o dejavu inconsciente nos conocemos para burlarnos siempre de las historias de carne y los filamentos de cosas ricas que nos hacemos cuando somos puertas y cuando llueve en las ventanas compartidas. Hoy termina otro mes, te lo recuerdo porqeu desde que ya no lees han pasado las horas y me he quedado pensando como terminar para no sentir que no soy como un gato o un libro que siempre vivirá en ti sino como materia porque a veces ya me siento harto de tanta indiferencia hacia mí mismo por labioso y olvidarme que funciono porque otras cosas también funcionan, sabes hoy tengo un libro de dibujos y uno que hice está impreso ahí y sentí que había nacido para miles de ojos que sabrán hacer con él lo que hacen con nosotros y ellos, reconocerse, descifrarse y criticarse si es que les parece interesante y si no, despreciarse o ignorarse ante él quién todavía no ha aprendido como escribir con mayúsculas para traspasar las lejanías ocultas de los que ya no ilustran. Por cierto, sigo creyendo y siendo iluso ante lo que nos da risa. Se me acaban los gritos y las deseperaciones y he llegado a pensar que eso es la vejez, otro muro más grande para descansar y buscar la oportunidad de contarle a alguien que también conocimos las mayúsculas y los tejados, al morir será más difícil de escuchar y se diluirá con todas las otras veces que ha pasado, mientras tanto, seguiremos siendo ese inmortal paréntesis que casi siempre olvidamos redactar encerrados.
viernes, 10 de octubre de 2014
El espíritu del sueño

Suscribirse a:
Entradas (Atom)